22 de septiembre de 2023
Boletín de prensa
1 de septiembre de 2023
Se atendieron 143 personas en la brigada de salud organizada por el Hospital Regional de Sogamoso, en la vereda Curisí del municipio de Pajarito.
Teniendo en cuenta la emergencia que se presentó el pasado 20 de agosto con el colapso del puente los grillos, que hace parte de la transversal del Cusiana a la altura de Pajarito, la gerente del Hospital Regional de Sogamoso Sheyla Fanory Caicedo Rincón, quien participó de manera asistencial y su equipo de trabajo realizaron atención médica para identificar, prevenir controlar y evaluar el estado de salud de la población de este sector.
Se desplazó un equipo interdisciplinario del Hospital Regional de Sogamoso, conformado por médicos generales, enfermeros, jefes de enfermería, odontólogos, bacteriólogas y facturadores, quienes prestaron sus servicios en las áreas de Consulta de medicina general, consulta odontológica, Servicio de enfermería (Citología y planificación), vacunación y laboratorio clínico.
Durante la brigada los asistentes también pudieron recibir por parte de la Nueva Eps y Coosalud, los medicamentos dentro de la consulta, adicionalmente es importante recordar que el servicio de la Unidad Básica de Atención de Pajarito, sigue trabajando de manera continua para brindar la atención necesaria a los usuarios que lo requieran diariamente.
En La jornada también participó el equipo del Plan de Intervenciones Colectivas, además hizo presencia el grupo de saneamiento ambiental de la Secretaría de Salud de Boyacá, quienes realizaron jornada de vacunación contra la rabia para felinos y caninos y se contó con la presencia del alcalde del Municipio de Pajarito Jesus Noe Riveros López.
Johana Alejandra Chipatecua Moreno/Oficina de Comunicaciones del Hospital Regional de Sogamoso
28 de julio de 2023
Boletín de prensa
26 de julio de 2023
Semana Mundial de la Lactancia Materna en el Hospital Regional de Sogamoso.
Bajo el lema “Facilitando la lactancia materna, marcando la diferencia, para las mandres y padres que trabajan”, del 1 al 4 de agosto el Hospital Regional de Sogamoso, Institución Amiga de la Mujer y de la Infancia Integral, tendra diversas actividades en el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna.
Con el fin de fortalecer, promover y apoyar la importancia de la lactancia materna en los niños y niñas, las madres gestantes podrán participar de diferentes actividades que permitirán conocer las prácticas adecuadas, que se deben llevar a cabo en entornos favorables para aportar positivamente en la salud de quienes la reciben.
Es importante recordar que la leche materna exclusiva debe brindarse hasta los seis meses de edad y complementaria hasta los dos años y más, no se recomienda el uso de chupo ni de biberones.
A continuación, te invitamos a conocer el cronograma de las actividades de la Semana Mundial de la Lactancia Materna:
Martes 1 de agosto
Y foro "facilitando la lactancia materna en los trabajadores nos hace felices".
Hora: 8:00 a.m.
Lugar: Auditorio de Salud Sogamoso.
Organiza: Salud Sogamoso y participa el Hospital Regional de Sogamoso.
Bajo el lema “Facilitando la lactancia materna, marcando la diferencia, para las madres y padres que trabajan”, funcionarios y colaboradores del Hospital Regional de Sogamoso E.S.E, se unirán decorando cada uno de los servicios con información alusiva a la técnica de lactancia materna, beneficios, ventajas, extracción manual y conservación, además de articular la importancia de la Humanización del servicio.
Hora: 2:00 p.m.
Lugar: Todos los pisos del Hospital Regional de Sogamoso y de manera alterna las Unidades Básicas de Atención de Pajarito y Busbanza.
Miércoles 2 de agosto
Por medio del circuito cerrado de audio del Hospital Regional de Sogamoso, se presentarán mensajes alusivos a la importancia de la lactancia materna antes, durante y después de la gestación.
Hora: Todo el día.
Lugar: Instalaciones del hospital Regional de Sogamoso.
Jueves 3 de agosto
"facilitando la lactancia materna humanizada".
Hora: 8:00 a.m.
Lugar: Auditorio del Hospital Regional de Sogamoso.
Hora: 2:00 p.m.
Lugar: Auditorio del Hospital Regional de Sogamoso.
Viernes 4 de agosto
Hora: 8:00 a.m.
Lugar: Hospital Regional de Sogamoso.
Las madres gestantes que se encuentran en el Hospital Regional de Sogamoso y en las Unidades Básicas de Atención de Pajarito y Busbanza se unen a la Lactatón departamental.
Hora: Todo el día.
Lugar: Hospital Regional de Sogamoso y Unidades Básicas de Atención de Pajarito y Busbanza.
Johana Alejandra Chipatecua Moreno/Oficina de Comunicaciones del Hospital Regional de Sogamoso
08 de junio de 2023
Boletín de prensa
6 de junio de 2023
El Hospital Regional de Sogamoso, brinda atención en salud a nacionales venezolanos y colombianos que no tienen acceso al sistema de salud.
Los usuarios que desean tomar los servicios de salud en el Hospital Regional de Sogamoso E.S.E. deben traer su documento de identificación.
El Hospital Regional de Sogamoso E.S.E. en coordinación con la Organización Internacional para las Migraciones, (OIM) y la Oficina de Población, Refugiados y Migración (PRM), del Departamento de Estado de los Estados Unidos, apoya la prestación de servicios básicos para la población nacional venezolana y colombianos, que no tienen acceso al Sistema de Salud.
Los interesados podrán utilizar los servicios de Ginecología, Obstetricia, Medicina interna, Pediatría, Métodos definitivos de planificación familiar y Ecografías obstétricas, entre otros, donde se quiere llegar a las mujeres gestantes, niños y niñas, adultos con enfermedades crónicas y personas que quieran acceder a métodos de planificación quirúrgica o planificación definitiva.
Los servicios se pueden solicitar de manera presencial en las instalaciones de la entidad de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 6:00 p.m. y sábado de 7:00 a.m. a 3:00 p.m. o a través del teléfono 7730474 y del correo electrónico citas@hospitalsogamoso.gov.co.
Johana Alejandra Chipatecua Moreno/Oficina de Comunicaciones del Hospital Regional de Sogamoso
24 de abril de 2023
Boletín de prensa
21 de abril de 2023
Conoce, todo sobre los síntomas y cuidados que debes tener luego de la aplicación de las vacunas.
En el Marco de la Jornada de Vacunación de las Américas, “Ponte al día, cada vacuna cuenta”, que se realizará del 22 al 29 de abril, en Sogamoso se tendrán disponibles los esquemas de vacunación en las IPS Clínica Chía, Centro Médico Egeiro, Colsubsidio, Compensar, Sireb, Salud Sogamoso y el esquema de recién nacido en el Hospital Regional de Sogamoso, por eso, desde nuestra institución, damos a conocer información importante sobre los cuidados que deben tener los usuarios luego de las vacunas y la importancia de su aplicación a tiempo.
Los esquemas de vacunación que deben tener niños, niñas y adultos son:
Es importante mencionar que los niños necesitan vacunas para protegerse de enfermedades peligrosas. Estas enfermedades pueden tener complicaciones graves e incluso, provocar la muerte. El esquema de vacunación de Colombia está avalado por la Sociedad Colombiana de Pediatría (SCP) y la Asociación Colombiana de Infectología (ACIN), entre otras. Los riesgos de contraer una enfermedad grave por no administrar la vacunación son mucho mayores que el riesgo de que la vacuna produzca una reacción grave.
Cabe recordar que algunas vacunas pueden tener efectos secundarios, los cuales pueden ser; fiebre leve, salpullido o dolor en el lugar de la aplicación, en este caso es importante no automedicar al niño y tener presente todas las recomendaciones indicadas por el personal de salud, también se recomienda usar el termómetro continuamente, en el caso de presentar temperatura de 37.5°C a 37.9°C se puede aplicar agua fresca en la axila, pies y frente, brindar mucho líquido y no suspender la leche materna, en caso de presentar hinchazón, calor o enrojecimiento en el sitio de la aplicación, humedecer con agua fresca una toalla limpia y ponerla en la zona, sin hacer masajes.
Los padres de familia deben consultar al médico si 48 horas después de la aplicación persiste la temperatura mayor a 38°C o más, también si el niño o niña se encuentra pálido, sin fuerza, si ha llorado por varias horas seguidas o si el calor, enrojecimiento o dolor aumenta en el sitio de la aplicación.
Johana Alejandra Chipatecua Moreno/Oficina de Comunicaciones del Hospital Regional de Sogamoso