Inicio Lab. Clínico Noticias

image

DÍA MUNDIAL DE LA HEPATITIS

La hepatitis viral es una inflamación del hígado causada por uno de los cinco virus de la hepatitis, llamados tipo A, B, C, D y E.

La hepatitis A y la E son causadas generalmente por la ingestión de agua o alimentos contaminados. Las hepatitis B, C y D se producen de ordinario por el contacto con humores corporales infectados. Son formas comunes de transmisión de estos últimos la transfusión de sangre o productos sanguíneos contaminados, los procedimientos médicos invasores en que se usa equipo contaminado y, en el caso de la hepatitis B, la transmisión de la madre a la criatura en el parto o de un miembro de la familia al niño, así como el contacto sexual.

La infección aguda puede acompañarse de pocos síntomas o de ninguno; también puede producir manifestaciones como la ictericia (coloración amarillenta de la piel y los ojos), orina oscura, fatiga intensa, náuseas, vómitos y dolor abdominal.1

 A nivel mundial se designo el 28 de julio para conmemorar este acontecimiento debido a que esta fecha corresponde al nacimiento del doctor Baruch Samuel Blumberg, quien descubrió el virus de la Hepatitis y desarrollo la primera vacuna.

En Colombia las actividades que se realizan en la conmemoración de este día, a través de las diferentes entidades de salud como el Hospital Regional de Sogamoso ESE, pretenden impulsar todas las iniciativas que disminuyan  y porque no hasta erradique la hepatitis en el país.

Las siguientes son algunas recomendaciones para prevenir su contagio:

  • Todos los recién nacidos deben recibir la vacuna contra la hepatitis B en las primeras 12 horas de vida.
  • Si usted recibió transfusiones de sangre antes de 1996, solicite a su médico la prueba de hepatitis C.
  • La Hepatitis B es una Infección de Transmisión sexual. ¡ Protéjase use condón!.
  • ¡Compartió o reutilizó jeringas alguna vez? Usted puede estar infectado con hepatitis C, pregunte por la prueba.

Tomado de http://www.who.int/features/qa/76/es/